Imagen de WhatsApp 2025-02-14 a las 13.28

Proceso de escucha sobre el futuro de Busturialdea-Urdaibai

El Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia han solicitado a Agirre Lehendakaria Center la activación de un proceso de escucha sobre el futuro de la comarca de Busturialdea. Esta iniciativa, entre otras cuestiones relacionadas con el nuevo plan estratégico, recogerá las percepciones sociales existentes sobre la posibilidad de localizar una nueva sede de Guggenheim Bilbao Museoa en la comarca.

ALC considera que este proceso de escucha puede generar nuevos aprendizajes sobre cómo abordar colaborativamente retos sociales complejos, como es la necesaria transición socioecológica en Euskal Herria y la exploración de nuevos modelos de turismo bajo una perspectiva de desarrollo humano sostenible. 

Elementos del proceso de escucha

El proceso de escucha se compone de 5 elementos principales: 

 

MAPEO. Realizaremos un mapeo de todos los actores que trabajan por el desarrollo humano sostenible de la comarca, incluyendo entidades públicas, organizaciones sociales y empresas, para poner en valor las iniciativas que ya están trabajando por el futuro de Busturialdea-Urdaibai. La visualización de un ecosistema no consistirá en una fotografía estática: debe reflejar las interconexiones entre agentes e iniciativas de ese ecosistema y su evolución dinámica en el tiempo.

 

ESCUCHA. Es la parte nuclear del proceso. Desarrollaremos un proceso de escucha sostenido en el tiempo. Recogeremos la percepción de al menos 1.000 personas de la comarca de manera anonimizada en 2025. El objetivo es identificar las diferentes percepciones que existen sobre el futuro de la comarca, entre las partes interesadas de la ciudadanía, organizaciones sociales, instituciones públicas y agentes privados.En lugar de definir de antemano a todas las personas con las que vamos a dialogar, utilizaremos un muestreo en bola de nieve, en el que las primeras personas consultadas nos indicarán con quién más debemos hablar. Además, aquellas personas que deseen ser entrevistadas podrán solicitar formar parte del proceso de escucha a través de urdaibai@agirrecenter.eus

 

ANÁLISIS. El objetivo es identificar patrones de narrativas, dar valor a los matices y evitar la simplificación de las opiniones existentes.

 

INTERPRETACIÓN COLECTIVA. La información recogida será reinterpretada de manera colaborativa con todos los agentes de la comarca y otros agentes relevantes. El principal objetivo de estas sesiones es extraer ideas clave, añadir nuevos enfoques y, si es necesario, reelaborar estos hallazgos mediante nuevas entrevistas.

 

APORTACIONES. Batería de sugerencias y aportaciones concretas. ALC y AC4 recogerán todas las sugerencias y aportaciones surgidas en el proceso de escucha e interpretación colectiva y las publicarán en los informes semestrales de seguimiento del proceso.

 

Sobre AC4

The Advanced Consortium on Cooperation, Conflict and Complexity es el instituto de investigación multidisciplinar especializado en el abordaje de proyectos medioambientales de la Universidad de Columbia en Nueva York. AC4 cuenta con una dilatada experiencia en el acompañamiento de proyectos de conservación medioambiental en situaciones de polaridad y conflicto. Entre otros, destaca su trabajo en EE. UU., África subsahariana, América Latina, Europa y el sudeste asiático. En Euskal Herria, AC4 ha desarrollado varias investigaciones en colaboración con Agirre Lehendakaria Center durante los últimos años y coordina la cátedra José Antonio Agirre, programa que coordina estancias académicas de investigadores vascos en la Universidad de Columbia. AC4 coordinará la dirección científica de este proceso de escucha. Esto implica garantizar la transparencia del proceso, el rigor del análisis académico y de los resultados a lo largo de todo el proceso.

 

DESCARGA LA INFORMACIÓN DETALLADA DEL PROCESO AQUÍ

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.